En los últimos años, ha crecido el número de opiniones y estudios que apuestan por unos servicios integrados de salud. El aumento de enfermedades crónicas entre la población hace más evidente la implementación de un modelo como este, ya que el sistema actual en ocasiones se ve superado por el uso reiterado de los pacientes de estas patologías."Hay que hacer una fuerte incidencia y pedagogía en cuestiones relacionadas con la prevención y no depender sólo de los sistemas asistenciales".
"Hay que aplicar un modelo que prime la autogestión de los pacientes, así como buenos sistemas de información en los centros de atención".
Las nuevas tecnologías pueden aportar soluciones en tres áreas: la atención primaria, la atención hospitalaria y la gestión sanitaria. Básicamente, se mejoran los sistemas de información, lo que puede ayudar a los profesionales en su sistema de diagnóstico y previsión. Se puede mejorar la gestión del día a día de un centro sanitario, como por ejemplo hacer una previsión de la necesidad de camas o de ingresos por enfermedades agudas o una determinada epidemia.
www.esade.edu