20.2.09

La inversión TIC en e-Salud superará en 2010 el 5% del presupuesto sanitario total

El aumento de la inversión en TIC aplicadas a la e-Salud contribuirá a conseguir una asistencia sanitaria más efectiva y eficiente, así como la sostenibilidad del sistema sanitario.

Un estudio de OPTI sienta las bases de la realidad del actual modelo sanitario español. Tanto los profesionales como los hospitales operan de forma prácticamente aislada, lo que conlleva que la asistencia al paciente sea lenta y costosa, y que el sistema sanitario en su conjunto no sea todo lo efectivo y eficiente que se necesita.

Según Naciones Unidas, la proporción de personas mayores de 60 años se duplicará entre 2000 y 2050, y la proporción de niños se reducirá un tercio. Ante este panorama, la incorporación de las TIC al sistema sanitario lo transformará en un modelo completamente integrado y centrado en el paciente, y simplificará la relación todos los profesionales sanitarios.

La aplicación de las TIC a la salud es la revolución más importante que tendrá lugar en el campo de la medicina moderna, y una oportunidad para el cambio y mejora de la gestión sanitaria.

Sanidad y salud por y para el paciente

En los próximos años el paciente adoptará cada vez más una posición proactiva y demandará nuevas y más avanzadas aplicaciones de la tecnología, lo que acelerará la implantación de los sistemas de e-Salud que funcionarán por y para él.

En el área de servicios, la implantación de la sanidad electrónica supondrá la creación, en los años 2011-2015, de centros sanitarios virtuales de atención al ciudadano, desde donde de manera remota se analizarán, administrarán y distribuirán los servicios y prestaciones demandados por el paciente.

En cuanto al futuro, el estudio asegura que la incorporación de las TIC a la medicina dará paso a importantes avances en los métodos de tratamiento y diagnóstico, de forma que deje de estar centrada casi exclusivamente en el tratamiento de enfermedades para pasar a un modelo orientado a la prevención. Así, entre 2016 y 2020 será posible combinar información clínica y genómica con bases de datos de pacientes, lo que permitirá un diagnóstico temprado de las enfermedades y la administración de tratamientos presintomáticos.

http://www.idg.es/computerworld/articulo.asp?id=194507