30.11.10

Gestión Sanitaria Integral: Pública y Privada

Javier Cabo Salvador
Editorial CEF
1.008 páginas
Primera edición, 2010

Este libro de Gestión Sanitaria Integral: Pública y Privada surge de la necesidad de disponer de un texto asequible, actual y riguroso que sirva de referencia y orientación a todos aquellos alumnos y estudiosos que quieren aproximarse al mundo de la gestión sanitaria, y así ofrece una guía ordenada, completa y, esencialmente, útil de estos fascinantes, desconocidos y tremendamente actuales problemas de Dirección.

Asimismo, pretende servir de apoyo a un amplio abanico de profesionales del complejo universo de la gestión sanitaria que necesiten aclarar, completar o refrescar algunos de los conceptos, herramientas o problemas que dan entidad y espíritu propio a esta disciplina.

En el desarrollo de este libro han participado, como autores y colaboradores, profesionales con una larga experiencia y reconocido prestigio en el campo de la gestión (pública y privada) de la salud: jefes clínicos, jefes de servicio hospitalario, directores de gestión, gerentes de hospitales, gerentes de asistencia primaria, catedráticos y profesores universitarios, directores y subdirectores generales, inspectores de seguros del ministerio, actuarios del sector privado, gerentes de empresas privadas, etc.

El libro aborda con claridad, sencillez y rigor, temas de tanta actualidad como la planificación y organización a nivel sanitario, los sistemas de salud y las reformas sanitarias, las nuevas formas de gestión como los modelos PPP/PFI, la gerencia únic del área integrando asistencia primaria y especializada, los diferentes métodos de evaluación económica y de análisis de costes en sanidad (coste-beneficio, coste-efectividad, coste-utilidad), la gestión por competencias, la gestión e implantación de una historia de salud electrónica a nivel regional/nacional, la gestión de las TIC y la telemedicina, la gestión de la calidad basada en un enfoque por procesos, la gestión de la logística sanitaria, la gestión por procesos y el benchmarking mediante sistemas de ajuste de riesgos como los IR-GRDs, la gestión privada de la sanidad co nel interface público-privado y los seguros de salud, la gestión de la investigación biomédica a nivel hospitalario, la investigación traslacional y el interface investigación-industria, la bioética y el derecho sanitario, las pautas éticas y las implicaciones económicas en la investigación, y la gestión y prevención de los riesgos laborales en el sector sanitario.

Sumario
  1. Sistema de salud y reformas sanitarias en España, Canadá y Estados Unidos
  2. Estructura organizativa, financiación, gasto, provisión de servicios y desarrollo de los sistemas sanitarios en los países de la Comunidad Económica Europea
  3. Organizaciones sanitarias
  4. Fórmulas jurídicas y nuevas herramientas y formas de gestión en las organizaciones sanitarias
  5. Integración de niveles asistenciales. La gestión única es posible. "La experiencia de Puertollano"
  6. Métoods de evaluación económica para la toma de decisiones en el sector sanitario
  7. Gestión por competencias
  8. ¿Gestión de la calidad? o ¿calidad en la gestión? Enfoque basado en procesos
  9. Gestión de operaciones logísticas en el aprovisionamiento sanitario
  10. Sistemas de ajustes de riesgos (AP-GRDs, APR-GRDs, IR-GRDs, CRGs, DxCGs). Gestión por procesos y benchmarking
  11. Enfoques para la implantación de una historia de salud a nivel regional/nacional
  12. Telemedicina y sistemas de información sanitaria. TIC
  13. Gestión privada e interface público-privado en sanidad. Los seguros de salud en España
  14. Gestión de la investigación biomédica en un hospital
  15. Investigación traslacional
  16. Bioética y Derecho sanitario
  17. Pautas éticas internacionales y evaluación económica en la investigación biomédica
  18. Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario
www.gestion-sanitaria.com