5.1.11

Recortar gastos sanitarios invirtiendo en prevención

En una ponencia realizada en los cursos de verano de la Universidad de Jaén (verano de 2009) sobre la aportación de la medicina integral a la prevención apoyada después en dos meses de debate, sobre la aportación farmacéutica y la médica, especialistas en diferentes materias consideraron la necesidad de una mayor y mejor racionalización de los recursos sanitarios.

La conclusión de este curso fue que la prevención médica reduciría el gasto sanitario a más de la mitad de los presupuestos actuales. Dentro de las ramas destinadas a trabajar se destacó la importancia de la medicina biológica como mecanismo para mantener un buen equilibrio en el organismo y a todos los niveles, tanto psíquico como físico, a través de una revisión general y absolutamente personal del paciente.

Mediante la aplicación de estas revisiones al 80% de la población se conseguiría reducir un 50% las listas de espera, el coste de los medicamentos, el absentismo laboral y el tiempo que dedica el especialista a cada paciente. Evidentemente, esto genera un beneficio económico importante, si lo trasladamos a la sanidad pública o privada.

El cardiólogo Ruperto Oliveró, abogó por la formación y educación sanitaria en la población a todos los niveles, mediante la impartición de una o varias materias académicas en el alumnado para que sepamos cómo tenemos que cuidar el cuerpo humano. No solo es necesario conocer su funcionamiento sino su mantenimiento.

También se mostró partidario de la aplicación del chequeo completo anual a un porcentaje mayoritario de la población como herramienta preventiva y generadora de un ahorro en costes sanitarios y en mayor eficiencia de nuestro sistema de salud.

http://www.elblogsalmon.com/sectores/se-pueden-recortar-gastos-sanitarios-invirtiendo-en-prevencion