La Problemática de la Asignación de los Costes
Los gestores hospitalarios se encuentran dificultades en aspectos tales como: selección de unidades de obra, forma de efectuar el reparto de costes, elección de software, etc.
La razón de todo lo anterior se debe a que los hospitales son empresas que, aunque pertenecen al sector terciario, poseen peculiaridades que las hacen diferentes al resto de las empresas del sector.
En primer lugar está el "producto", pues no se trata de algo concreto sino más bien de algo intangible como lo es la salud. Además se trata de empresas multiproducto, pues para que un enfermo recupere la salud suele necesitar tratamiento, asistencia, fármacos, analíticas, etc., cuyo coste es muy difícil de calcular. Además, dos enfermos con la misma sintomatología y la misma enfermedad no necesariamente consumen la misma cantidad de recursos.
En segundo lugar está el "cliente", que por desconocimiento, delega en los profesionales la forma más óptima para su restablecimiento. De esta forma, el médico es el encargado tanto del input como del output de la empresa. En EE.UU. existe un problema añadido: la injerencia de las compañías aseguradoras en el proceso asistencial del enfermo. Dichas compañías tienen tanto poder que suelen controlar hasta el número de analíticas o radiografías que necesita un determinado enfermo.
(...)
Por todo ello, lo primero y fundamental para un gestor es procurar recopilar información lo más fiable posible, y en ese sentido debe realizar una labor de concienciación con todo el personal del centro.
También debe elegir un sistema de costes que evite los errores y las distorsiones que se producen a la hora de distribuir los costes indirectos. La idea fundamental de utilizar el sistema de costes ABC en hospitales es repartir actividades, y en los hospitales son precisamente actividades las que se realizan dentro de ellos.
Por último, es muy necesario confeccionar un perfil de costes estándar por departamentos y un protocolo de tratamientos estándar por "productos" o líneas de productos, puesto que con ellos se puede controlar tanto la eficacia como la eficiencia de las prestaciones.
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17323/1/pedro_monge.pdf