7.10.11

Activos Intangibles - Capital Intelectual

En la economía actual las empresas necesitan medir y gestionar su capital intelectual como factor esencial de creación de valor.

Las grandes corporaciones ya incorporan los activos intangibles a sus balances e informes anuales mientras que las PYMES son conscientes de la importancia que el capital intelectual representa como fuente de ventaja competitiva sostenible en el tiempo.

En la Nueva Economía la gestión del conocimiento está traspasando el plano puramente teórico dando paso a un enfoque más pragmático mediante la utilización del Balanced Scorecard.

El Balanced Scorecard no transforma los activos intangibles en unidades monetarias pero mediante la utilización de indicadores no financieros y relaciones de causalidad se consigue gestionar su aportación a los mecanismos de generación de valor.


Por ejemplo, incrementar la satisfacción de clientes mejorará la fidelización de los mismos. La gestión y control de dicho intangible aportará un claro valor agregado a las ventas y, por tanto, a su crecimiento.

Para ahondar en el conocimiento del capital intelectual se establece su clasificación en tres grandes bloques:

  • Capital Humano se refiere al conjunto de competencias, habilidades y conocimientos que poseen las personas.
  • Capital Estructural comprende los sistemas de información, de gestión y comunicación, la cultura organizativa, mejores prácticas, patentes y procedimientos.
  • Capital Relacional, como conjunto de relaciones que la organización mantiene con los grupos de interés (clientes, proveedores, accionistas...).



http://www.e-visualreport.com/intangibles-capital-intelectual.html