17.10.11

Reto del sector sanitario: mejora de la gestión y cambio del modelo organizativo

El sistema sanitario se encuentra hoy con un modelo de gestión que no se adecua a las necesidades de los pacientes. La necesidad de nuevos servicios y de una nueva forma de prestarlos, distinta a la tradicional, se encuentra con un modelo caduco e ineficiente. Ante una realidad distinta, la solución pasa por proponer un modelo de gestión diferente.

Hacia la gestión integrada y la incorporación de las buenas prácticas de otros sectores

No cabe duda de que para responder a las nuevas necesidades será necesario adoptar un modelo de gestión más moderno, que, por un lado, incorpore las buenas prácticas del sector privado y, por otro, garantice una gestión integrada en la que el paciente sea el primer beneficiado.

El modelo actual de gestión de los hospitales y centros de salud es un modelo divisional, funcional y jerárquico que no se corresponde con el ejercicio de la práctica. A esto se le añade el hecho de que el sector continúa estando bajo el paraguas legal y cultural de la gestión pública, que se basa en instrumentos de gestión administrativa.

Las expectativas de los ciudadanos acerca de sus procesos de enfermedad, así como las propias enfermedades, han cambiado notablemente, lo que conlleva la necesidad de ofrecer una respuesta diferente. La respuesta de los servicios de salud debe tender hacia una gestión integrada que garantice que todo el camino de atención por el que debe pasar un paciente (el médico de atención primaria, la enfermera de atención primaria, la especializada, el especialista, los servicios sociales y los socio-sanitarios) esté perfectamente planificado sobre la base del proceso de la enfermedad que padezca.

Desde el punto de vista de las buenas prácticas procedentes de otros sectores, a diferencia de otros países, como el Reino Unido o los países nórdicos, en los que la introducción de prácticas de gobierno características del sector privado se ha realizado con éxito, la introducción de una gestión de tipo empresarial en España sigue siendo una tarea pendiente.

El hecho de que en España no se siga una gestión similar a la que existe en el sector privado y se tienda más hacia un modelo de gestión administrativa tiene importantes implicaciones en materia de gestión de los recursos humanos, la cual, por su relevancia, merece una mensión especial.

http://www.consultoras.org/