12.6.12

Coste de capital

El coste de los recursos se expresa por costumbre en términos de una tasa de interés anual; el rendimiento que exige el acreedor o inversor a la empresa se considera parte de una compensación por el uso del dinero y por otra parte el riesgo que implica prestar a la empresa o invertir en ella.

Como encargado de obtener los recursos, el director de finanzas debe conocer íntimamente los mercados financieros donde se puede obtener.

El capital de inversión lo constituyen los recursos que la empresa obtiene para financiar los proyectos en que el director de finanzas y la empresa han decidido invertir. Los proyectos no necesariamente se eligen primero y se financian después, más bien los dos procesos operan de manera conjunta.

Cuando hemos decidido el plan de negocios de un proyecto, debemos analizar los flujos de efectivo que generará el proyecto, de tal forma que debemos hacer suposiciones bajo escenarios económicos. Para resolverlo, los flujos de efectivo relevantes se descuentan, y si el VAN (Valor Actual Neto) es positivo, aceptar el proyecto.

Hasta ahora todo parece muy bien, pero, ¿qué se debe utilizar como tasa de descuento?

Se sabe que la tasa de descuento correcta depende del nivel de riesgo asociado. A este rendimiento mínimo requerido se le denomina coste de capital asociado al proyecto.

Para mostrar aún más este punto, imagínese que se está evaluando un proyecto de inversión libre de riesgo. En este caso, es obvio cómo determinar el rendimiento requerido: se observan los mercados de dinero y se identifica la tasa actual que ofrecen las inversiones de riesgo y se emplea ésta para descontar los flujos de efectivo del proyecto. Por lo tanto, el coste de capital para un proyecto de inversión libre de riesgo es una tasa libre de riesgo.

Si el proyecto implica riesgo y suponiendo que no existen cambios en el resto de la información, es obvio que el rendimiento requerido es mayor. En otras palabras, el coste de capital para este proyecto es mayor que la tasa libre de riesgo y la tasa de descuento apropiada excedería a la tasa libre de riesgo.



El aspecto clave que hay que comprender es que el coste de capital asociado con una inversión depende del riesgo de la misma. Esta es una de las lecciones más importantes de las finanzas corporativas. Recuerde:

El coste de capital depende sobre todo del uso de los fondos, no de su origen. Es un error frecuente olvidar este punto crucial y caer en la trampa de pensar que el coste de capital para una inversión depende sobre todo de cómo y dónde se obtiene el capital.

Por lo que podemos decir que:

  • Rendimiento Requerido.
  • Tasa de Descuento.
  • Tasa de Rendimiento Mínima Aceptada.
  • Coste de Capital.
Significan lo mismo.


Rafael Sánchez
Profesor de Dirección de Finanzas, IEDGE Business School
http://blog.iedge.eu/direccion-finanzas/inversion-financiacion/estructura-financiera-capital/rafael-sanchez-costo-de-capital/