El área financiera ha sido una de las pioneras en la implantación de las tecnologías Business Intelligence, pensadas inicialmente como herramientas departamentales. El acceso de los financieros, no solo a los datos contables, sino también al resto de sistemas de información corporativos, permite consolidar la información y proporciona una visión única acerca del estado del negocio. Las soluciones CPM y la apuesta por un análisis predictivo cada vez más certero y de mayor valor para la organización son los dos vectores principales que seguirán marcando la evolución de las herramientas de Business Intelligence (BI) en los próximos años.
"No se puede gestionar lo que no se puede medir, y no se puede medir lo que no se puede describir": esta conocida frase de los creadores del concepto Balanced Scorecard, Kaplan y Norton, define a la perfección la relación irrevocable que existe entre la gestión de la información y la gestión del negocio en las organizaciones.
Hoy resulta imposible gestionar un neogcio sin disponer de herramientas, aunque sean las más rudimentarias, que permitan el análisis y la previsión de resultados. El objetivo de facilitar esta labor forma el núcleo de las modernas soluciones de Business Intelligence (o inteligencia de negocio) que han ido evolucionando, año tras año, para conseguir un mejor reflejo y análisis de los datos empresariales. Esta evolución ha permitido ganar en eficacia y reducir los esfuerzos. Y es que la transformación de los datos en información y de ésta en conocimiento, a través de técnicas cada vez más sofisticadas, es el fundamento mismo de cualquier acción empresarial.
Leer artículo completo:
http://estrategiafinanciera.wke.es/articulos/el-business-intelligence-y-su-valor-para-el-%C3%A1rea-financiera-de-las-organizaciones