30.7.12

Información, empresa y mercado en sistemas de Business Intelligence

Define el sistema de Business Intelligence adecuado al perfil de cada organización

En nuestro entorno socioeconómico, cada vez más interconectado, las tecnologías de la información resultan un factor clave para la ocmpetitividad de las empresas y el mantenimiento de su posición en el mercado.

El marco empresarial y tecnológico actual, con los continuos avances en los sistemas y tecnologías de la información, obliga a los profesionales de empresa a desarrollar una visión global y estratégica de las tecnologías de la información y en particular de los sistemas de Business Intelligence.

El curso de especialización se presenta como un programa muy equilibrado que abarca todos los aspectos de la estrategia y la gestión de los sistemas de Business Intelligence.

Aplicación profesional

La especialización de Información, empresa y mercado en sistemas de Business Intelligence ofrece los conocimientos fundamentales en:

  • Aspectos de la estrategia de los sistemas de Business Intelligence
  • Gestión de los sistemas de información
  • Obtención y tratamiento de la información a nivel de empresa
  • Toma de decisiones y soluciones de mercado existentes para la gestión del conocimiento

Programa

El programa se inicia planteando un debate en torno a la sociedad de la información y el conocimiento, tratando aspectos de economía, cultura y tecnología. A continuación, se tratan aspectos de obtención y tratamiento de información a nivel de empresa y del rol del directivo y la toma de decisiones. A continuación se profundiza en otros tres aspectos clave de la información: la función de innovación, la función de vigilancia y la función de inteligencia. Finalmente, se da una visión de las soluciones de mercado existentes para el tratamiento de la información, aportando comparativas y funcionalidades.

La sociedad y la información
  1. Nueva economía en la sociedad del conocimiento
  2. La tecnología en la sociedad del conocimiento
  3. Cultura, identidad y globalidad: la cultura y las culturas en la sociedad del conocimiento
Las empresas y la información
  1. El nuevo entorno de las organizaciones en la era de la información
  2. Demandas de la sociedad postindustrial en el ámbito de la información y rol de la información
  3. La naturaleza del trabajo directivo
  4. El directivo y la información
  5. Directivos, toma de decisiones y sistemas de información basados en ordenadores
El mercado actual de Business Intelligence
  1. Fabricantes de herramientas para sistemas BI
  2. Herramientas para sistemas BI
  3. El proceso de selección de herramientas para sistemas BI

A quién se dirige

El curso se dirige a profesionales, directivos o responsables de gestión de empresa, jefes de proyecto y consultores que en su ámbito profesional deben tratar con procesos relacionados con el uso o la implantación de soluciones de Business Intelligence. Por ello, este curso puede interesar a los siguientes perfiles profesionales:
  • Directores generales
  • Directores de organización
  • Directores de sistemas de información
  • Directores comerciales
  • Directores de marketing
  • Directores de planificación
  • Directores de desarrollo estratégico
  • Gestores de tecnología
  • Gestores de proyectos de consultoría tecnológica
  • Consultores de proyectos de implantación de tecnología
  • Auditores de sistemas de información

Objetivos

Este curso supone una apuesta clara para formar profesionales en Business Intelligence que combinen conocimientos empresariales y tecnológicos desde una óptica multidisciplinar e integradora de personas, estrategia, negocio y tecnología, y que incorpore los cambios y tendencias de nuestro entorno.

Por ello, el objetivo del curso es generar una visión que permita el análisis del entorno estratégico y posibilite la definición, dirección, implantación y gestión de los sistemas de Business Intelligence más adecuados a la estrategia y perfil de cada organización y/o institución.

Los objetivos se concretan en:
  • Entender las características que delimitan el nuevo entorno de las organizaciones en la era postindustrial, así como las respuestas que éstas manifiestan.
  • Comprender el rol y las tendencias que presentan las tecnologías de la información.
  • Ser capaz de diferenciar los tipos de información que la empresa utiliza como valor estratégico frente a sus competidores.
  • Saber identificar los indicadores que un directivo necesita para "conducir" su empresa.
  • Ser capaz de identificar los distintos roles de un directivo y conocer las características que ha de tener un EIS para que se adapte a cada uno de ellos.
  • Analizar los medios por los que un directivo recibe y distribuye información.
  • Entender las características del proceso de toma de decisiones de los directivos y el apoyo que pueden recibir por parte de los sistemas de información.
  • Comprender la complejidad del proceso de toma de decisiones y el apoyo que puede recibir el directivo por parte de los sistemas de información.
  • Iniciarse en los componentes que integran el concepto Business Intelligence.
  • Estudiar la perspectiva estructural de los EIS.
  • Conocer cuáles son los principales fabricantes de herramientas EIS/DSS del mercado y sus productos.
  • Saber diferenciar entre un EIS y un DSS e identificar las características y capacidades de cada uno de ellos.
  • Conocer los costes aproximados de cada uno de los diferentes productos existentes.


http://www.uoc.edu/masters/esp/web/informatica_multimedia_telecomunicacion/embusiness_intelligenceem/especialitzacio/informacion_empresa_y_mercado_en_sistemas_de_bi/