La medicina, la industria farmacéutica y el ámbito de la prevención de riesgos laborales no dejan de generar posibilidades de trabajo aún en momentos de dificultades económicas. Las empresas del sector prevén realizar contrataciones en este año.El sector de la salud resiste el envite de la crisis hasta convertirse en un refugio del empleo. Informes, datos y expertos en mercado laboral constatan que este ámbito no ha sido vapuleado por la situación económica como otros sectores. Incluso, presenta un déficit de profesionales. El Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura correspondiente al segundo trimestre de este año, elaborado por los Servicios Públicos de Empleo, refleja que en muchas regiones existen dificultades para encontrar médicos de todas las especialidades, así como enfermeros: en Asturias, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Melilla buscan cardiólogos, neurocirujanos, traumatólogos, pediatras y psiquiatras.
Algo paradójido, no obstante, porque el sector sanitario español ha exportado facultativos durante años a países como Italia, Reino Unido o Portugal. Esta carencia de especialistas, además, no va a subsanarse por el momento. Dunia Ochoa, directora de oficina de Randstad, considera que "la falta de médicos en activo se irá incrementando en los próximos años, porque el número de matriculados en las facultades de Medicina es insuficiente para hacer frente a la actual demanda de estos perfiles". Mientras tanto, el Gobierno, para resolver esta escasez de profesionales en varias especialidades, ha aprobado un real decreto por el que se reconoce el titulo sanitario obtenido en estados que no pertenecen a la Unión Europea.
La directora de oficina de Randstad indica que médicos especialistas en ginecología, medicina general o traumatología, así como enfermeras, auxiliares de clínica, técnicos de rayos, visitadores médicos y fisioterapeutas son cada vez más solicitados.
http://www.expansion.com/especiales/empleo/2010/salud/index.html