11.12.10

El empleo en hospitales

Esta realidad se traduce en el hecho de que USP Hospitales tiene previsto realizar 300 contrataciones en 2010. "Principalmente se trata de perfiles asistenciales, como facultativos de todas las ramas, diplomados universitarios en Enfermería y, en menor medida, personal administrativo y de servicio generales", matiza Óscar Romero, director corporativo de recursos humanos de la compañía.

Sanitas, por su parte, también ofrece buenos augurios para el mercado laboral. Aunque Danielle Guehring, directora de desarrollo, formación y selección de Sanitas Seguros, concreta que "la previsión para este ejercicio es continuar creando empleo, pero a un ritmo más moderado que el del pasado año". La compañía generó 1.147 puestos de trabajo, de los que 648 pertenecen al Hospital de Manises (Valencia) y 463 al resto de negocios del grupo. Soni Gallo, directora de recursos humanos de Sanitas Hospitales, destaca que "para el plan de expansión de centros médicos multiespecialidad y dentales requerimos distintos perfiles, como directores de centro, auxiliares, recepcionistas y facultativos". En el mismo camino se encuentra la compañía de seguros de salud Adeslas, que aunqeu no dispone de datos para 2010, el pasado año realizó 112 incorporaciones.

El sector farmacéutico también se ha convertido en un salvavidas del mercado de trabajo. Los Laboratorios Lilly en España prevén contratar a cien profesionales para distintos puestos. En concreto, ingenieros, químicos, farmacéuticos y perfiles de Formación Profesional de las ramas relacionadas con industria para la planta de producción. Además de licenciados en Biología, Química, Veterinaria y Farmacia para la red de ventas, precisan desde la compañía.

En Sanofi-Aventis no tienen todavía una previsión definitiva de las contrataciones, pero estiman que incorporarán a un número limitado de perfiles muy especializados. Las posiciones que se cubrirán son de marketing, relaciones institucionales y acceso al mercado y desarrollo de negocio porque "son áreas de alta especialización y donde no siempre existe un know-how dentro de la compañía para cubrir los puestos mediante promoción interna", según estos laboratorios.

Sin embargo, la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim España no contempla ampliar su plantilla este año (en los últimos cinco ejercicios ha incorporado a 400 personas). Y especifican que las posiciones que se cubran serán producidas por la rotación normal causada por jubilaciones o bajas voluntarias.

La actividad de las compañías farmacéuticas en España genera cerca de 200.000 puestos de trabajo (38.000 de ellos son empleos directos). Y la idea es mantener estas cifras. Para conseguirlo, Farmaindustria, que agrupa a una gran mayoría de laboratorios farmacéuticos, ha establecido una serie de medidas laborales, en línea con los compromisos en materia de empleo adquiridos por el sector farmacéutico con el Gobierno para el periodo 2009-2011. Entre ellas destacan mantener los 38.000 empleos directos, realizar una inversión formativa en los empleados superior a 800 euros por trabajador y año, y aumentar la calidad de las contrataciones. En este sentido, el compromiso incluye que al menos el 50% de las incorporaciones sean mujeres y que la proporción de titulados universitarios en las nuevas entradas se encuentre próxima al 50%.

http://www.expansion.com/especiales/empleo/2010/salud/index.html