1.7.11

Las empresas pueden reducir costes

Reducir los gastos es el objetivo de cualquier empresa. Para conseguirlo, lo primero es identificarlos y distinguir entre los que son propios de la actividad que desarrolla la compañía (costes estratégicos) y los que no lo son (costes no estratégicos). Entre éstos están los generados en áreas como mensajería, material de oficina o telecomunicaciones.

Mientras los costes estratégicos están más controlados porque las empresas mantienen un contacto permanente con sus proveedores, los no estratégicos parecen caer en el olvido una vez contratado el servicio.

Lo cierto es que si éstos últimos se gestionan de forma eficiente, se puede obtener un ahorro del 20% dependiendo de la actividad de la compañía, cifra que puede representar un 15% de los costes del negocio.

¿Cómo reducir costes sin perder calidad en el servicio?

En primer lugar, hay que hacer visible el coste y entender cómo se gasta el dinero. Un análisis cualitativo y cuantitativo de las facturas del último año puede aportar datos muy útiles.

Las áreas en las que se pueden obtener mayores ahorros son: mensajería, material de oficina, telecomunicaciones, seguros y viajes. En conjunto, oscilarían entre el 10% y el 43% de media la cantidad que se puede economizar.

Con todos los datos obtenidos, se negocia con los proveedores o se contratan unos nuevos para lograr precios más competitivos.

http://www.eleconomista.es/gestion-empresarial/noticias/2873911/03/11/Las-empresas-toman-medidas-para-reducir-sus-costes-un-20.html