- La toma de decisiones se realiza de forma intuitiva en la organización.
- Identificación de problemas de calidad de información.
- Uso de Excel como repositorios de información corporativos o de usuario. Lo que se conoce como Excel caos (El uso de Excel como herramienta de análisis. Cada usuario trabaja con un fichero personalizado. Como resultado, la información no cuadra entre departamentos y el coste de sincronización es sumamente elevado).
- Necesidad de cruzar información de forma ágil entre departamentos.
- Evitar silos de información.
- Las campañas de marketing no son efectivas por la información base usada.
- Existe demasiada información en la organización para ser analizada de la forma habitual. Se ha alcanzado la masa crítica de datos.
- Es necesario automatizar los procesos de extracción y distribución de información.
En definitiva, los sistemas de Business Intelligence buscan responder a las preguntas:
- ¿Qué pasó?
- ¿Qué pasa ahora?
- ¿Por qué pasó?
- ¿Qué pasará?
Introducción al Business Intelligence
Jordi Conesa Caralt; Josep Curto Díaz
Editorial UOC
http://www.editorialuoc.cat/introduccinalbusinessintelligence-p-619.html?language=es&cPath=1
Jordi Conesa Caralt; Josep Curto Díaz
Editorial UOC
http://www.editorialuoc.cat/introduccinalbusinessintelligence-p-619.html?language=es&cPath=1
