30.12.11

Business Intelligence: El Balanced Scorecard y el control de la gestión (I)

Cuando se habla de Business Intelligence es natural pensar en Data Warehouse, análisis dinámicos OLAP con cubos dimensionales, Dashboards / Cuadros de mando visuales o sistemas de alertas. Pero rara vez pensamos en el Balanced Scorecard como un elemento fundamental de la inteligencia de negocios.

Sin embargo (...) lo es. Es un elemento fundamental y además, aquel que debería tener la dirección general como básico a la hora de liderar un cambio en la forma en la que una organización difunde, organiza y analiza la información, como baluarte para llevar a la empresa hacia una "cultura de métricas".

¿Y qué es el Balanced Scorecard? En realidad, ni siquiera es necesariamente un software como el resto del Business Intelligence. El BSC es una metodología para gestionar la estrategia de un negocio ideada por dos profesores, Robert Kaplan y David Norton, que la dieron a conocer mediante un artículo en la Harvard Business Review en el ya lejano 1992. Es algo que una compañía podría implementar utilizando papel (con gran esfuerzo) y, sin embargo, debe formar parte de la caja de herramientas que componen la Inteligencia de Negocios.

¿Por qué? Por el énfasis que pone el BSC en utilizar toda la información de toda la compañía, yendo más allá del tradicional control de gestión centrado en la información financiera. El Balanced Scorecard propone a la empresa definir y controlar de forma sistemática la estrategia de la compañía, organizándola en iniciativas estratégicas, objetivos e indicadores clave de rendimiento (Key Performance Indicators, o KPI).

Es el concepto de la empresa entendida como un todo en el que, no sólo la información financiera es importante, sino también definir qué objetivos tengo para la relación con mi mercado/clientes, el funcionamiento de mi operativa interna (producción, logística, operaciones, I+D) o en el know-how y los recursos humanos que necesito para alcanzar todo lo anterior. De aquí, se derivan las cuatro perspectivas en las que el BSC por defecto nos recomienda modelar nuestro negocio:

  • Aprendizaje
  • Procesos Internos
  • Clientes
  • Financiera