10.4.12

CP-Suite - Balanced Scorecard

Conecte objetivos estratégicos, magnitudes y medidas para conseguir un sistema integrado. En relación con el control operativo puede integrar el Balanced Scorecard en el sistema de control completo de su compañía. Así se pueden vigilar y dirigir tanto factores de éxito financieros como estratégicos. El Balanced Scorecard es un instrumento de la gestión empresarial moderna, que aporta considerablemente a la transparencia y al aumento de motivación de sus empleados.

Definición de estructuras empresariales de la organización corporativa

Integre su visión y estrategia en el proceso comercial operativo. Defina a medida la estructura jerárquica de la organización de su compañía. Tenga en cuenta áreas de negocio, departamentos o incluso determinados empleados.



Perspectivas

El Balanced Scorecard respalda las cuatro perspectivas estratégicas para la realización de objetivos estratégicos: perspectiva financiera, de cliente, de proceso y de potencial. Puede ampliar la cantidad de perspectivas que desee y añadir a los respectivos objetivos estratégicos magnitudes, valores predeterminados, previsiones y medidas a llevar a cabo.



Definición y documentación de los objetivos estratégicos

Una redacción clara y precisa de sus objetivos estratégicos es la base del Balanced Scorecard. Vincule sus objetivos estratégicos individuales con los de la estrategia de la compañía y ordene estos a las perspectivas y unidades de la organización. Todos los objetivos se pueden describir en detalle para que todo el personal vinculado al proceso del Balanced Scorecard esté siempre al día.



Definición de las relaciones causa-efecto estratégicamente relevantes

Las relaciones entre los objetivos estratégicos son a menudo complejas. Ya que los objetivos pueden tener entre si efectos positivos tanto como negativos, la matriz de causa-efecto permite dar transparencia concisa a la interdependencia de los mismos. Con el Drilldown (exploración) horizontal y vertical, usted puede rastrear las causas y el impacto en otros objetivos estratégicos.



Selección y documentación de los valores

Una gestión exitosa requiere de magnitudes para evaluar el logro de los objetivos. Los parámetros cualitativos (índice de satisfacción) y los cuantitativos (cifra de ventas, el número de reclamaciones) demuestran si los objetivos se han alcanzado o si se han superado. Las magnitudes a evaluar están asociadas a perspectivas y objetivos estratégicos dentro de las unidades de organización y se definen individualmente.



Definir, asignar y administrar las acciones estratégicas

Para los objetivos estratégicos de su compañía se determinan medidas concretas (p.e. encuesta a clientes, entrevistas telefónicas), proyectos e iniciativas, que dan apoyo para la consecución de los mismos.



Sistema semafórico de alertas

A través de los colores del semáforo y de los gráficos Web, se puede ilustrar el grado de progreso de un objetivo. El semáforo da a conocer a cada empleado según el color la necesidad de actuación y si se deben iniciar medidas concretas. Flechas que indican la tendencia les revelarán el desarrollo del objetivo comparado con el año anterior.



http://www.corporate-planning.com/es/pages/soft/balancedScorecard.php