La inteligencia de negocio (o Business Intelligence) responde a dicha necesidad, y podemos entender, en una primera aproximación, que es una evolución de los sistemas de soporte a las decisiones (DSS, Decissions Suport Systems).
Sin embargo, este concepto, que actualmente se considera crítico en la gran mayoría de empresas, no es nuevo. En octubre de 1958 Hans Peter Luhn, investigador de IBM, acuñó el término en el artículo "A Business Intelligence System":
La habilidad de aprehender las relaciones de hechos presentados de forma que guíen las acciones hacia una meta deseada.No es hasta 1989 que Howard Dresden, analista de Gartner, propone una definición formal del concepto:
Conceptos y métodos para mejorar las decisiones de negocio mediante el uso de sistemas de soporte basados en hechos.Desde entonces, el concepto del que estamos hablando ha evolucionado aunando diferentes tecnologías, metodologías y términos bajo su paraguas. es necesario, por lo tanto, establecer una definición formal de uso:
Se entiende por Business Intelligence al conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización.Algunas de las tecnologías que forman parte de Business Intelligence son:
- Data warehouse
- Reporting
- Análisis OLAP (On-Line Analyticial Processing)
- Análisis visual
- Análisis predictivo
- Cuadro de mando
- Cuadro de mando integral
- Minería de datos
- Gestión del rendimiento
- Previsiones
- Reglas de negocio
- Dashboards
- Integración de datos (que incluye ETL, Extract, Transform and Load)
