Para finalizar, también hay empresas que optan por la decisión de bajar costes como sea, por orden de la alta dirección. Se trata de que la Dirección de la empresa da la instrucción de que hay que reducir todos o parte de los costes en un determinado porcentaje o en una cifra monetaria concreta. Por ejemplo, en febrero de 2009, la Presidencia de Repsol comunicó que ponía en marcha un plan de reducciones de costes que permitía ahorrar 1.500 millones de euros en un año, o sea un 10% de los costes totales. Dentro de este plan se incluían medidas tales como la congelación de la retribución de todos los directivos y que todos los costes eran revisables.
Conclusiones
Reducir costes no es fácil. Un estudio reciente de Ernst & Young (2009) nos recuerda que la mayoría de planes de reducción de costes fracasa por temas relacionados con la falta de liderazgo, la insuficiente comunicación con los stakeholders (partes interesadas), la poca sostenibilidad en el tiempo de las medidas adoptadas o por la falta de una correcta medición de los costes.
En este artículo se han presentado un conjunto de planteamientos que se han mostrado eficaces, tal y como se pone de manifiesto en las empresas que los han utilizado.
- Rediseño organizativo (centros de responsabilidad...).
- Utilización de presupuestos (presupuesto base cero...)
- Cálculo de costes (ABC, coste objetivo...).
- Gestión de costes (ABM, externalización, eliminación de segmentos...).
Se trata de medidas que contribuyen a mejorar los resultados generados por las empresas y que, por tanto, ayudan a atravesar mejor períodos de recesión y a situarse en mejores condiciones para aprovechar los ciclos expansivos siguientes.
El reto para muchas empresas es conseguir mejoras de costes y, por tanto, de la eficiencia, sin perjudicar a las principales partes interesadas de la empresa, especialmente clientes y trabajadores, y sin olvidar a proveedores, accionistas...
Una impresión que podría generarse es que la necesidad de reducir costes es un imperativo sólo en períodos de recesión, pero todo apunta a que no se trata de una moda pasajera, sino que es una tendencia que ha llegado para quedarse.
Fuente:
http://www.booquo.com/es/club/canales/canal-empresa/articulos/Paginas/Qu%C3%A9-est%C3%A1n-haciendo-las-empresas-que-consiguen-reducir-costes-.aspx

