1.8.12

Barcelona School of Management: Dirección Contable y Control de Gestión

El curso de postgrado de Dirección Contable y Control de Gestión forma profesionales en el diagnóstico de la situación y evolución económica y financiera de la empresa, además de proporcionar las habilidades directivas necesarias para dirigir departamentos contables.

Objetivos

El curso de postgrado de Dirección Contable y Control de Gestión instruye a los participantes en:

  • Dominar los diferentes sistemas de cálculo de costes y utilizar las técnicas para su control, así como implantar sistemas de contabilidad analítica.
  • Elaborar un presupuesto, implantar sistemas de control presupuestario y analizar desviaciones.
  • Diseñar un sistema de control de gestión desde una perspectiva de dirección.

A quién se dirige

A licenciados o diplomados universitarios que quieran especializarse en este área y a profesionales con experiencia y conocimientos contables que quieran o necesiten actualizarlos, ampliarlos o profundizarlos.

Metodología

Combina varios tipos de metodologías pedagógicas (casos, juegos de empresa, trabajos en grupo, presentaciones de informes, etc.) con el fin de fomentar la interacción entre los participantes.

Las sesiones son eminentemente participativas e integran la exposición de conceptos teóricos por parte de los profesores con la intervención activa de los participantes se discuten y resuelven casos prácticos, se desarrollan en equipos de trabajo, juegos de rol y de empresa basados en problemas reales y actuales, y se prepara en grupo un proyecto que permite poner en práctica los aprendizajes adquiridos.

Entre sesión y sesión, los participantes deben estudiar la documentación facilitada y preparar los ejercicios que serán resueltos posteriormente en clase. Se calcula que por cada hora lectiva se necesitan entre una hora y dos horas de trabajo fuera del aula.

Contenidos académicos

1.  Análisis económico y financiero de la empresa

Introducción al análisis de estados financieros. Análisis patrimonial y financiero. Análisis económico. Análisis de la rentabilidad. Análisis de los fondos de maniobra. Análisis integral.

2.  Contabilidad analítica.

Tipos de costes. Sistema de costes directos. Costes por pedido. Sistema de costes totales. Sistema de costes basado en las actividades. Gestión estratégica de costes. Nuevas tendencias en materia de contabilidad de costes.

3.  Confección y control de presupuestos.

El proceso de formulación de los presupuestos. Tipos de presupuestos: presupuesto fijo, presupuesto flexible, presupuesto de base cero, presupuesto basado en las actividades (ABB). Costes estándar y modelos de análisis de desviaciones. Implantación práctica de sistemas de control presupuestario.

4.  Implantación y seguimiento de sistemas de control de gestión.

Control presupuestario versus control de gestión. Selección de indicadores monetarios y no monetarios. Eficacia, eficiencia, economía, calidad, entorno, sostenibilidad. Diseño de cuadros de mando (cuadro de mando integral). Aspectos humanos del control de gestión.

5.  Habilidades directivas II.

Presentación de informes escritos y orales. Gestión del tiempo. Organización del trabajo y circuitos.

6.  Proyecto final.