2.10.12

Sistemas de soporte a la decisión: estrategia e implantación

Inicio: 20 marzo 2013
Duración: 6 meses (375 horas)
Número de créditos: 15
Precio: 1.375 euros

En nuestro entorno socioeconómico, las tecnologías de la información resultan un factor clave para la competitividad de las empresas y el mantenimiento de su posición en el mercado.

El marco empresarial y tecnológico actual, con los continuos avances en los sistemas y las tecnologías de la información, obliga a los profesionales de empresa a desarrollar una visión global y estratégica de las tecnologías de la información y, en particular, de los sistemas de inteligencia de negocio o Business Intelligence (BI).

Esta especialización trata de temas de estrategia dentro de la organización, de los sistemas de soporte a la toma de decisiones, de análisis de negocio o Business Analytics (BA), de nuevas tendencias en sistemas de BI desde un punto de vista de negocio y de cómo utilizar estos elementos para dar soporte a la estrategia de una organización.

Programa

Sistemas de soporte a la decisión

Esta asignatura trata sobre la estrategia y la gestión de sistemas de BI, el diseño y la implantación de cuadros de mandos integrales, la gestión y el informe (report) para la toma de decisiones, y los sistemas de soporte a la decisión.

Business Analytics

Esta asignatura presenta, por un lado, la problemática de la gestión de datos con una gran volumetría, que se generan a una gran velocidad, que representan una gran variabilidad y que contienen alto valor para las organizaciones (lo que se conoce como Big Data); y por otro lado, el análisis de negocio (Business Analytics) como posible solución a la gestión eficiente de los datos para mejorar el negocio a través de un enfoque más científico.

Nuevas tendencias y otros procesos de BI

Esta asignatura presenta las nuevas tendencias en BI y otros temas que, aunque no se hayan tratado en detalle en otras asignaturas del máster, pueden ser de relevancia para los estudiantes en la implantación eficiente de sistemas de BI, como, por ejemplo, Social BI o Agile BI.

Caso práctico

A partir de un almacén de datos (data warehouse) ya construido, los estudiantes deberán crear un sistema de ayuda a la toma de decisiones, creando los cuadros de mando e informes que se consideren necesarios y analizando los datos facilitados con el enunciado para encontrar tendencias que ayuden a la toma de decisiones.

A quién se dirige

La especialización de Sistemas de soporte a la decisión: diseño, estrategia e implantación va dirigida a profesionales, directivos o responsables de gestión de la empresa, jefes de proyecto y consultores que en su ámbito profesional deben afrontar procesos relacionados con el uso o la implantación de soluciones de BI.

Esta especialización está pensada para permitir dos perfiles de entrada diferenciados: de negocio y tecnológico.

Objetivos

De forma más específica, los estudiantes trabajan las siguientes competencias:

  • Saber qué es un sistema de BI y las diferentes componentes que forman parte del mismo.
  • Conocer las principales tendencias que están transformando el mercado de BI, hecho que permite seleccionar de forma adecuada una solución.
  • Conocer las etapas incluidas en la creación e implementación de sistemas de BI.
  • Saber implementar o crear un sistema de BI adaptado a las necesidades concretas de una organización.

http://www.uoc.edu/masters/esp/web/informatica_multimedia_telecomunicacion/embusiness_intelligenceem/especialitzacio/sistemes-suport-decisio/