Todo ello contribuye a orientar la organización hacia el cliente-paciente y requiere personal altamente capacitado, con altos niveles éticos y dipuesto a aprender continuamente.
En Estados Unidos su principal aplicación ha sido la de servir de base para el reembolso de las prestaciones hospitalarias. En Europa su principal aplicación ha sido la de tornarse en una herramienta de gestión que permita una actitud estratégica y comprometida de todo el personal de las organizaciones sanitarias y no se ha utilizado, todavía, para el pago prospectivo a hospitales.
Las principales aportaciones de los GDR a la gestión de los hospitales puede sintetizarse en los siguientes:
- Definen claramente el producto hospitalario.
- Proporcionan un lenguaje y terminología común.
- Comunican mejor a los diversos directivos del hospital: médicos, administradores y directivos.
- Permiten conocer la diversidad de pacientes del hospital.
- Organizan mejor el trabajo.
Los GDR facilitan a la Dirección tareas como gestión de la demanda y de las líneas de productos, benchmarking de las mejores prácticas médicas y administrativas, gestión de la calidad, la innovación y el desarrollo científico, gestión presupuestaria de los recursos y control integral de la gestión, todas ellas encaminadas a lograr el posicionamiento del hospital en mercados competitivos, de demandas altamente exigentes.
Germán Dueñas Ramia
Doctor en Ciencias Económicas
Descargar documento