12.2.11

Diccionario de gestión sanitaria (I)

La situación económica, el indefectible incremento del gasto sanitario muy por encima de lo que crece la riqueza de nuestro país y el aumento de las expectativas de los ciudadanos, nos llevan a la exigencia de un uso adecuado de los recursos que siempre son escasos.

La Gestión Clínica participa de la integración armónima y no aversiva de las actividades de gestión en la práctica diaria de los profesionales sanitarios. Los médicos y no las estructuras son quienes consiguen la satisfacción del paciente. Los estamentos gestor y clínico, cada vez más, deben interesarse por los procesos asistenciales y por el producto final de los centros sanitarios que es la mejora de la salud de los pacientes que la pierdan.

El médico quiere tener una visión global de su consulta, unidad o servicio y de las distintas funciones que se le solicitan: asistencia de calidad, investigación aplicada a los problemas clínicos más comunes y formación continua que le mantenga actualizado en el avance del conocimiento de su especialidad. Además, se adentrará en el control permanente del desempeño clínico y en mejoras de la eficiencia de su trabajo. Además se le pide que tenga capacidad de estimular (motivar) y reconocer el trabajo de su equipo (incentivar).

Los profesionales de la clínica han de poseer habilidades para desarrollar el potencial creativo e innovador de los miembros de su equipo, cohesionar armónicamente los equipos pluridisciplinares en la dirección asistencias, primando la excelencia del cuidado asistencial, la satisfacción del paciente y la mejora del clima laboral.

Las estructuras sanitarias a las que se acercan los pacientes, sean consultorios, centros de salud, ambulatorios, u hospitales son casi tan antiguas como la propia medicina. La práctica asistencial de carácter intensivo y progresivamente más tecnificada convive con la gestión empresarial y administrativa de organizaciones que cada vez son más complejas.

La búsqueda de una mayor rentabilidad y eficiencia de los recursos utilizados y una cobertura mayor y más equitativa en el acceso a la población protegida es lo que persiguen todas las autoridades sanitarias. Conciliarlo con la excelencia de la práctica clínica es un desafío permanente.

http://www.fundacionabbott.es/documentos/publicaciones/gestionsantariamedicos.pdf