18.3.11

Medir la rentabilidad empresarial

Muchas empresas hacen suyo el objetivo de 'crear valor para el accionista'. Esto plantea la siguiente pregunta: ¿cómo puede crear valor para el accionista una empresa?

Otra cuestión no menos crucial: ¿cómo puede saber una empresa cuánto valor para el accionista ha creado (o destruido)? Dicho de otra forma: ¿cuál es la mejor medida de la creación de valor para el accionista? En este artículo, el profesor Pablo Fernández, del IESE, rebate a aquellos que afirman que el Valor Económico Añadido (EVA), el Beneficio Económico o el Valor en Efectivo Añadido son los indicadores más precisos de la creación de valor para el accionista a lo largo del tiempo.

Para demostrarlo, utiliza los datos publicados por Stern Stewart, la consultora que introdujo el modelo del EVA. Basándose en varias muestras de empresas de Norteamérica y España, el autor analiza la correlación entre el valor de mercado añadido y la rentabilidad para los accionistas, por una parte, y el EVA, el Beneficio Económico y el Valor en Efectivo Añadido, por otra.

Dada una muestra, el aumento del valor de mercado añadido está más ligado al beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT) que al EVA, mientras que en la otra, la correlación con los tipos de interés es superior a la correción con el EVA. La conclusión básica es que el EVA, el Beneficio Económico y el Valor en Efectivo Añadido no son los mejores indicadores de la creación de valor para el accionista.

La opinión de autor es que el valor de una empresa, y el aumento del mismo a lo largo del tiempo, viene determinado básicamente por cambios en las expectativas sobre el aumento de sus flujos de fondos y por variaciones en el riesgo de la empresa que provocan a su vez cambios en la tasa de descuento. Los datos contables no tienen nada que ver con estas expectativas y, por tanto, no pueden utilizarse para medir la creación de valor, independientemente de los ajustes que se realicen en los mismos.

La creación de valor para el accionista es el principal objetivo de cualquier organización. Pero, ¿qué significa el valor para el accionista?, y ¿cómo puede medirse? Según el autor, una empresa crea valor para sus accionistas cuando la rentabilidad que obtienen éstos supera el coste de las acciones (la rentabilidad exigida a las acciones).

La creación de valor para los accionistas se calcula utilizando el valor de mercado de los títulos de la empresa. Puesto que tanto el Beneficio Económico como el EVA utilizan el valor contable de las acciones en lugar de su valor de mercado, junto con el ROE y el ROA, en lugar de la rentabilidad para los accionistas, no sorprende que tengan poco que ver con la creación de valor para el accionista.

No obstante, el EVA, el Beneficio Económico y el Valor en Efectivo Añadido no dejan de tener su utilidad. Por una parte, para valorar las empresas y, por otra, como indicadores del desempeño de la gestión, ya que 'depuran' los beneficios al tener en cuenta la cantidad y el riesgo de los recursos utilizados para obtener dichos beneficios.

Pablo Fernández López
Documento original: EVA, Economic Profit and Cash Value Added Do NOT Measure Shareholder Value Creation
www.iese.edu