24.4.11

Gestión de Conflictos en Organizaciones Sanitarias

Las últimas décadas del siglo XX y los inicios del siglo XXI se han caracterizado por importantes cambios sociales, políticos y económicos que han configurado una realidad social compleja.

Estos cambios han repercutido en las organizaciones sanitarias, que se han convertido en organismos de alta complejidad y que las ha conducido a tener que introducir modificaciones organizativas y de gestión con el fin de mejorar sus prácticas e incrementar su competitividad.

Las instituciones sanitarias no están exentas de la influencia de los cambios experimentados en la sociedad. Es en este contexto que, en el seno de las organizaciones, se producen dificultades en las relaciones interpersonales que pueden afectar la motivación, satisfacción y rendimiento de los profesionales de la salud. Estas dificultades pueden generar conflictos que afecten a su salud relacional tanto entre ellos como con las personas que se relacionan con ellos (usuarios). Sin embargo, frecuentemente los profesionales no disponen de habilidades y estrategias que les permita gestionar eficazmente la situación conflictiva. Es por eso que estas situaciones conflictivas requieren la reflexión individual y grupal con el fin de transformarlas y repercutir positivamente en los miembros del equipo.

El curso de postgrado Gestión de Conflictos en la Organizaciones Sanitarias organizado por la EUIM (centro docente adscrito a la UPF) tiene como objetivo capacitar a los participantes en la adquisición de competencias en habilidades y estrategias para el manejo de conflictos tanto desde una perspectiva preventiva como de intervención. Sin embargo, la formación se desarrollará desde un abordaje individual y grupal.

Dirigido a:

  • Profesionales del equipo de salud que trabajan en cualquier ámbito de la salud.
  • Profesionales interesados en el tema pero que no posean la titulación universitaria requerida.

Contenidos académicos
  1. La prevención de conflictos en las organizaciones de la salud
  2. Desarrollo del conflicto
  3. Estrategias individuales y organizacionales para la prevención del conflicto
  4. Estrategias para la intervención en situaciones de conflicto
  5. Taller práctico