23.3.12

Controllers a medida (1): Controller de gestión industrial

Aunque la finalidad de un controller es garantizar el control, analizar y dar a conocer la información financiera y operativa de una compañía, los caminos para llegar a la misma varían significativamente en función del tipo de industria en la que trabaje.

Podemos dividir tres tipos básicos de controllers según el tipo de actividad de la compañía:

  1. Controller de gestión industrial
  2. Controller de gestión comercial
  3. Controller financiero
El controller de gestión industrial es un perfil que se encuentra en las empresas cuya actividad es la fabricación de productos. Esta función es muy demandada en la mayoría de las empresas industriales dada la necesidad de tener un control exhaustivo de los costes de fabricación por los estrechos márgenes de venta que generalmente suelen tener este tipo de empresas.

Un ejemplo muy fiel de este tipo de compañías se encuentra en las empresas de automoción, ya sean las que fabrican los componentes para el sector o las que fabrican el producto final. Es vital para este tipo de compañías tener un control de los costes de fabricación. Vamos a obviar la venta de los productos fabricados.

Los datos que necesita el controller de gestión industrial son muchos y muy variados aunque se pueden agrupar en los siguientes:
  • Coste de las materias primas compradas, transporte y almacenamiento de las mismas.
  • Escandallo del producto final y de los subproductos.
  • Coste de adquisición y amortización de las máquinas y demás instalaciones.
  • Coste de personal ligado a producción.
  • Valoración de producción en curso.
  • Valoración del producto final.
  • Otros costes directos e indirectos.

La función del controller de gestión industrial es calcular el coste de producción del producto y, quizás más importante, el control y reducción continuo de este coste para evitar desviaciones que hagan perder el estrecho margen. Una función muy importante también es analizar la adquisición de activos que se necesitan para producir.


http://www.contablesyfinancieros.com/revista/articulo.php?id=92